¿Podria el precio del oro aumentar en un 500% replicando los años setenta?
Que el precio de un activo -como el oro- pueda aumentar un 500% es algo altamente especulativo. Sin embargo, en la historia del mercado del oro ha habido momentos en los que la cotización del oro aumentó drásticamente, como en los 70 del siglo pasado. En 1971 el precio del oro se fijaba por el Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods y se situaba en 35 dólares por onza. Al final de esa década la cotización del oro acabó con un récord de 850 dólares por onza. Eso es una subida del 2.300% en apenas 10 años. Para los inversores en bolsa los años 70 fueron una década perdida, con mucha volatilidad y retornos planos.
El mundo no se acabó en los años 70 pero una inflación de dos digitos, la crisis del precio del petróleo, un dólar débil y la inestabilidad política existente crearon mucha tensión en los mercados. Con el aumento del miedo y la incertidumbre, los inversores compraron más oro y hacia finales de los 70 fueron deshaciendo las posiciones. Los últimos años han creado un entorno similar al de los años 70 para el mercado del oro:
La crisis de confianza de los años 70 y la crisis actual
Los problemas económicos específicos de Occidente de los años 70 de inflación, recesión y la crisis del petróleo son diferentes a los problemas actuales. Pero hay similitudes entre aquellos años y la actualidad. En 1979 el presidente de EE.UU., Jimmy Carter, hablaba de una “crisis de confianza” en el Gobierno y en el futuro. Esa crisis de confianza se trasladó al mismo presidente, en parte por la crisis de Irán, perdiendo las elecciones presidenciales contra Ronald Reagan en 1980.
El eslogan de Regan en campaña era: “Make America Great Again” (Hagamos a América grande de nuevo en español), el mismo eslogan que utiliza Donald Trump para canalizar la insatisfacción y ansiedad popular. La crisis de confianza actual es global y se extiende desde Washington a Londres -insertamos a Madrid aquí por cortesía-, Berlin o Beijing. La crisis de confianza de los 70 llegó a un punto máximo en 1979 que coincidió con precios máximos del oro. En la actualidad podríamos encontrarnos en un entorno similar para el futuro.
El fracaso de las políticas monetarias de los bancos centrales
Cuando EE.UU. decidió unilateralmente deshacer el sistema del patrón oro de Bretton Woods, en agosto 1971, la Reserva Federal-Fed, el Banco Central de EE.UU., asumió un papel de más peso para gestionar la economía de EE.UU. La Fed seguía una línea de pensamiento económico Keynesiana, nombrada así por el economista británico John Maynard Keynes, que defendía que una mayor oferta de dinero aumentaría el empleo y el crecimiento económico.
Cuando el desempleo se aceleró en los años 70 la Fed y otros bancos centrales repondieron aumentando la oferta de dinero, pero no funcionó. El mundo cayó en una “estaflación”, es decir, una combinación de una economía estancada con una inflación creciente. Así que, para controlar la inflación, los bancos … Leer más